Canela en rama
Las especias son sustancias vegetales aromáticas que sirven como condimentos y destacan por su sabor. En el pasado, el precio de muchas de ellas llegó a alcanzar niveles astronómicos, como es el caso de la canela, que entre los siglos XVI y XVIII fue particularmente valiosa y una de las especias más caras del mundo. Se conoce que en el año 1530, el comerciante Anton Fugger quemó los pagarés de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico en una chimenea donde ardían ramas de canela, como muestra de su gran riqueza.
La canela se obtiene de la corteza de los árboles Cinnamomum, y su origen se remonta a la isla de Sri Lanka, antigua Ceylán, lugar desde el que las plantaciones se extendieron a la India y otros países del continente asiático, dando lugar a más de 100 variedades.
En Europa tan sólo son relevantes dos tipos de canela: la «canela china o de cassia», menos común y cara, y la «canela verdadera o de Ceylán». Actualmente, esta especia se usa en rama y molida. Su aroma especial a madera, agradable y dulce, la convierten en una de las especias más usadas en todo el mundo para condimentar y aromatizar infinidad de platos, tanto dulces como salados.
¿Pero sabías que también es conocida por sus propiedades medicinales? Se caracteriza por ser antiinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana y antifúngica, y no solo en la actualidad, sino que se tiene constancia de remedios milenarios donde esta era uno de los ingredientes principales.