Curiosidades sobre el jamón serrano
Existen muchos alimentos que llevamos consumiendo durante años debido a su gran sabor, textura y olor. Pero, en muchas ocasiones, no conocemos con exactitud su preparación y el porqué de ese distintivo gusto. Por eso, en Herci te queremos explicar algunas de las curiosidades sobre el jamón serrano.
El jamón serrano es el ingrediente estrella de la mayoría de nuestros platos. No importa si lo tomamos de entrante o de plata principal, o lo metes en un bocadillo, sopa, pizza o te lo comes solo con un poco de queso. El jamón siempre combina bien con todo.
Cómo se elabora el jamón serrano
Es bien conocido que, dependiendo del tiempo de curación y especie del cerdo, la pieza será de más calidad y su sabor será diferente. También hay que tener en cuenta otros factores no tan tratados que influyen de gran manera sobre estas cuestiones.
Todo este proceso comienza desde el día uno en que el animal nace. Las condiciones climáticas en las que vive, los lugares por los que pasea, y los alimentos que consume, afectan de forma directa al sabor de la carne.
Primero, hay que tener en cuenta su raza, ya que existen cientas de especies de cerdo, pero si nos enfocamos en el más conocido, el ibérico, hay que tener en cuenta la pureza del animal. Por otro lado, haciendo hincapié en su alimentación, hay una gran diferenciación en aquellos que se alimentan a base de piensos, de los que además ingieren castañas o introducen una buena cantidad de bellotas.
También, hay que tener en cuenta el ejercicio que ha tenido el animal durante su crianza, pues a más hectáreas que tenga para él solo, mejor es la calidad de su carne. Por último, pero no menos importante, cada animal tendrá características únicas, haciendo que cada individuo posea cualidades diferentes a otros de su misma especie y crianza.
Algunas de las curiosidades sobre el jamón serrano
El plato estrella de todas las familias españolas de Navidad, el jamón, contiene una gran cantidad de curiosidades poco conocidas por el público. Por eso, en Herci vamos a señalarte algunas de sus singularidades.
Propiedades: El jamón tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Nos aporta un sinfín de vitaminas, principalmente del grupo B. Además, contiene una gran variedad de minerales como el fósforo o calcio. Y también cabe resaltar su gran aporte de proteínas e hidratos de carbono.
Porque se cuelgan en los bares: Aunque se pueda creer que es un acto puramente estético que sirve para generar marketing en el establecimiento, este hecho va más allá de eso. Las piezas son situadas de esta forma tan característica para permitir una correcta ventilación del producto y conseguir que la humedad desaparezca poco a poco.
Origen: Existen muchas fábulas y leyendas sobre la creación del jamón serrano, pero la que es más aceptada, o al menos, la más conocida es la siguiente: En la época romana, un cerdo cayó a un arroyo de aguas muy salado y falleció ahogado. El pastor del animal, recogió el cuerpo del lugar y decidió asarlo para comerlo. Cuando probó el primer bocado, vio que su sabor era mucho más agradable de lo normal, por lo que fue contando su experiencia y a partir de ahí es cuando otros granjeros fueron metiendo piezas de cerdo en aguas saladas.
Sus puntos blancos. Estos son cristalizaciones de tirosina y al contrario de lo que mucha gente piensa, son un símbolo de alta calidad y de que el proceso de curación se ha hecho de forma correcta.
En pocas palabras…
El jamón es un alimento repleto de curiosidades, que lleva estando presente en nuestras mesas desde hace muchos siglos. No importa el lugar de procedencia de la persona, o sus costumbres alimenticias, ya que todo el mundo que prueba este suculento plato, queda maravillado por su increíble aroma, textura y sabor. España es el país puntero en producción de jamón serrano, siendo el responsable de distribuir el 80% de piezas por todos los lugares del planeta. Si quieres tener un desayuno, almuerzo o cena ideal, no lo dudes más ¡y compra una buena ración de jamón ibérico!