Todo lo que tienes que saber sobre la miel

Las abejas producen miel a partir del néctar de las flores. Según el origen del néctar, la miel que se produce es diferente. Por eso, podemos encontrar tanta variedad en el mercado. Algunas de estas son la miel de romero, de eucalipto, mil flores, azahar, tomillo, espliego…

La miel se crea en el panal a partir de este néctar a una temperatura determinada, producida por el calor que emanan las abejas en el panal y la ventilación que produce el aleteo de sus alas.

La miel es una fuente de alimento concentrado para las abejas y les sirve de reserva antes y después del periodo de floración. Por esta razón, es importante dejar un porcentaje considerable de miel en la colmena.

El monocultivo reduce la biodiversidad del medio, lo que también afecta a la salud de estas abejas domésticas, que solo pueden conseguir polen del cultivo en el que trabajan, por lo que los mismos productores de estas colmenas tienen que empezar a alimentarlas artificialmente.

Existen empresas apícolas unifamiliares, que se encargan de mover las colmenas, de cortar la miel, de la extracción, del envasado y de la producción. Esta minoría tiene que competir con empresas extranjeras de producción masiva de miel que venden sus productos de mucha menor calidad a precios muy reducidos en el mercado.

Una producción y consumo más sostenible de productos apícolas, una concienciación global sobre el cambio climático y la protección de la biodiversidad son algunos de los factores que podrían ayudar a frenar la desaparición de las abejas y otras especies, que supone enormes pérdidas medioambientales y económicas a nivel mundial.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Email address is required.