Secretos para conseguir un bizcocho perfecto

Conseguir un bizcocho con el punto exacto de cocción es difícil y arriesgado, y hay un factor que influye sobre todas las cosas, no es otro que el horno. De todas formas, en este artículo no vamos a hablar sobre grandes sofisticaciones con este electrodomésticos y vamos a centrarnos en el parámetro fácil; calentar por la parte superior e inferior del producto.

Aunque conseguir un bizcocho ideal pueda parecer una tarea muy descabellada y complicada, existen pequeños trucos cotidianos propios de la cocina tradicional que pueden ayudarnos a obtener el resultado que deseamos sin ningún increíble esfuerzo o dificultad:

  • Ingredientes a punto: Todos los componentes de nuestro dulce deben estar a temperatura ambiente y listos para utilizar evitando así gastar tiempo innecesario en la cocina.
  • Los huevos: Un punto muy importante de nuestra elaboración es montar muy bien los huevos ya que son los que van a dar esponjosidad a nuestros bizcochos.
  • La bandeja correcta: Lo más recomendable es hornear con una rejilla que esté a media altura ofreciendo el mismo calor en todo el horno.
  • El molde perfecto: Los más recomendables son los desmoldables, cristal y los de gres. En algunos casos los de silicona también son bastante útiles. Analizar que cumplan el mismo tamaño del dulce que que vamos a crear es muy importante ya que si no se calcula podría acabar el bizcocho quedándose crudo, por ejemplo. Nunca olvides untar el molde con mantequilla para que los ingredientes no se peguen.
  • La temperatura: precalentarlo siempre es esencial a la hora de la reposteria. Lo más recomendable es ponerlo a unos 180º.
  • Los bizcochos altos en el centro: Si esto sucede, quiere decir que el horno tiene más temperatura de la que debería tener. No todos los termostatos de los hornos son fiables pero si observas que se queman tus productos lo aconsejable es comprar un termómetro para meterlo dentro y revisar. Cuando sucede el incidente de la montañita central un remedio muy eficiente y rápido es desmoldarlo al revés, haciendo que ese bulto se aplaste y cuando decores la cobertura del bizcocho quede perfecto. Como ya hemos hecho un bizcocho con “copete” ahora nos queda arreglarlo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Email address is required.