
Una idea de un restaurante de Larrabetzu aplicable a todos los del mundo: la sostenibilidad
Da igual que seas un gran chef o un cocinero amateur, en la cocina ya no todo vale. Estar comprometido con el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable va más allá de reciclar plástico, se ha convertido en un estilo de vida para muchos. Y no solo han cambiado sus propias acciones, sino que exigen que los demás también lo hagan por el bien común.
Hace unos años, casi nadie pensaba en la gastronomía sostenible. Solo lo hicieron unos pocos. Lo que no sabían es que su convicción iba a marcar ejemplo hasta el punto de volverse el futuro de la restauración. Entre ellos, destacamos el caso de Eneko Atxa y su Azurmendi, localizado en la provincia de Larrabetzu en Bizkaia. Este restaurante galardonado con tres estrellas Michelín ha sido nombrado como el “Más sostenible del mundo” en dos ocasiones y queremos contarte los porqués.
Este chef trabaja estrechamente con varios productores de la zona. Gracias a su colaboración, ha creado un sistema de recolección: en lugar de que los productos los transporten cada uno de ellos, se entregan a un camión que en un solo viaje recoge todos. Así es como consiguen reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
También reciclan. Con los residuos orgánicos generados producen un compost que, posteriormente, es utilizado por los agricultores de la zona para fertilizar las huertas que se encuentran en las inmediaciones.
Por no hablar de su edificio bioclimático equipado de placas solares fotovoltaicas o un sistema de climatización mediante geotermia, entre otras cosas. Además, se construyó con materiales transformados y recuperados. Y no podemos obviar el hecho de que, al finalizar su construcción, plantaron más de 700 árboles de variedades locales para compensar su huella en el entorno.
Esta tendencia se va a ir extendiendo a lo largo del 2020. Las cartas de los locales que opten por implantarla contarán con:
Los llamados huevos de “gallinas felices”. Tras este eufemismo, se esconden razas autóctonas criadas en verdadera libertad en grandes granjas.
Cafés de comercio justo, que intenta, mediante condiciones más equitativas y precios homologados, pagar mejor a los productores.
Verduras de temporada.
O pescados capturados de forma responsable y sostenible.
Herci es una de las empresas más importantes y de mayor tradición en la distribución alimentaria en Bizkaia y viene prestando su experiencia desde 1979 tanto a grandes superficies como a pequeños comercios, locales de hostelería, restaurantes, etc., a lo largo de todo el territorio.